He puesto un resumen del espectáculo en nuevas usuarias en respuesta a Vero, pero copio y pego para que tengais las fotos y el resumen todo junto.
Es la historia de España a caballo dando protagonismo al P.R.E con la actuación de los cartujos. Cuenta con aproximadamente 45 caballos y jinetes (y una amazona!!!!!!!!), bailarinas, cuadrigas cetrería, gladiadores,torneos medievales, carrusele ecuestres, coche de caballos,........
Empieza con la Hispania Romana y sigue con visigodos, Al-Andalus, La Reconquista, Reyes Católicos, Invasión francesa y Los Cartujos.
Tenemos una pantalla donde se va proyectando un video cortito para introducir al público en la historia de cada momento y puedan seguir y relacionarlo con lo que se ve en pista.
Se cuenta la hstoria de la Cava hija del Conde de Ceuta seducida por Don Rodrigo que se excedió y su padre como venganza dejó entrar a los musulmanes a la Península. También aparecen a pie unos caballeros haciendo una danza con las banderas cristianas y aparece Don Pelayo el cual comienza la reconquista.
Los reyes católicos saliamos con dos aguilas dando una vuelta al ruedo acompañando a Don Pelayo y luego haciamos un carrusel los dos, que por cierto en los entrenamientos nos salia mejor de lo que nos salió.
La invasión francesa fue muy bonita, rodeaban un caballo en libertad con un cartujo que lo acompañaba. 6 cartujos a caballo entraban a echar a los franceses y rescatar al caballo en libertad, también entran cartjos a pie con burritos y se me olvidaba también salen cartujos haciendo trabajos pie a tierra.
A Carlos III lo acompañaba la reina Mª Amalia de Sajonia (que como curiosidad fue la que trajo el belén a España), Este rey fue el primero en utilizar los colores actuales de nuestra bandera para que fuese fácil de reconocer en las batallas. Y con esta reina el himno actual.
La pista era el mapa de España y algunas macetas, pero las cuadrigas en sus carreras las tiraron asi que no duraron mucho las pobres flores.
Había muchos profesionales pero otros eramos aficionados, los moros eran niños y los franceses tenían entre 15 y 18 añitos. La música era espectacular y casi llenamos la Plaza, fue emocionante no nos lo esperábamos.
Los trajes y guarniciones eran incribles, todos de época.
Mi montura es vaquera, y la cabezada aunque es de época el hierro es vaquero. La montura estaba cubierta con una especie de cubremontura (la verdad es que no se como se llama) de terciopelo rojo con el escudo de Castilla, no os podeis imaginar el calor que pasé y eso que en el Puerto por las noches refresca. Ya pondré fotos de la montura, es muy normalita.
El águila, una hembra, es una harrier una especie amricana que se portó muy bien. Era enorme y preciosa.
Son fotos hechas por amigos y familiares por eso son tan oscuras.
Queremos ir a SICAB con el espectáculo pero es complicado. Muchos de la ANCE fueron a verlo y les gustó mucho, no se, veremos. También el mismo día del espectáculo nos dijeron si queriamos ir a Segovia pero creo que nos pillaba muy precipitado. En fin, al final voy a dejar mi trabajo y me dedico a ir de gira jajajajaja.
Si nos llaman de algún sitio sereis las primeras en saberlo.
joe que pasaditaaaa!!!! me encantan los bichos esos desde que vi Lady Falcon.. os acordáis??? No ha llovío ná... me gustaría aprender cetrería!! que suertuda!!
"Enseñar es mostrar que es posible.
Aprender es hacerte a ti mismo."
Muy bonita el Aguila de Harris, mi hermano trabaja con rapaces es cetrero, en casa hemos tenido una lechuza llamada Neska y una cernícala llamada Jamaica, ahora esta planeando traer otro mas, a ver que sorpresa nos da, madre mia le tengo un miedo....